lunes, 9 de agosto de 2010

las lenguas nativas del peru

Las lenguas del Perú engloban un conjunto de lenguas tanto alóctonas como autóctonas, es decir, históricamente originadas tanto fuera como dentro del territorio del actual del Perú, que en la actualidad cuentan con comunidades estables permanentemente radicadas en Perú (donde la lengua vehicular es alguna de esas lenguas).

El Perú es un país multilingüe, donde se estima se hablan una cincuentena de lenguas como maternas (las cuentas van desde 43 lenguas a más de 60, según la división dialectal que se considera). La más extendida es el español (80,2% de los habitantes como lengua materna), seguido por las lenguas indígenas, principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y el aimara (1.8%).
Según Peter Laderman los jesuitas tradujeron fragmentos del canon cristiano a unas 150 lenguas indígenas de la Amazonía peruana, de las cuales en la actualidad sobreviven sólo unas 60.[1]

Legislación lingüística
A nivel político, son idiomas oficiales el español y, en las zonas donde predominan, el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes.[2]
Número de hablantes
En la Amazonía peruana se hablan cerca de cuarenta lenguas, que usualmente se agrupan en 14 familias y se diversifican en cerca de 120 variedades locales reconocibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario