lunes, 9 de agosto de 2010

YAGUA


Yagua, Yahuna, Ñihamwo, Yihamwo, Nihamwo o Mishara es un pueblo indígena que habita en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto, Perú y en los reguardos de Santa Sofía y El Progreso, en el departamento colombiano de Amazonas. Son unas 4 mil personas, cuya lengua pertenece a la familia lenguas peba-yagua.

De todas las tribus indígenas que habitan la Amazonía peruana, los Yaguas son los más singulares de toda la región. De hecho, fue por los Yaguas que se le dio a la Amazonía su nombre. Según la leyenda, cuando los españoles llegaron por primera vez a la Amazona, ellos vieron a los yaguas con sus cerbatanas arriba de los árboles, vistiendo faldas de pasto, por lo cual pensaron que se trataba de mujeres. Acto seguido, ellos nombraron al río Amazona basándose en el mito griego de las amazonas que habla de las mujeres guerreras.

La comunidad Yagua esta constituida por aproximadamente 4.000 nativos quienes viven en la Provincia de Loreto en el Perú. Los Yaguas tienen un histórico pasado como expertos cazadores, los cuales se valen de una cerbatana especial para cazar monos, puerco espines, pájaros y otros animales pequeños del bosque. Los dardos son hechos de hojas de palma y piedras porozoas con fibra de kapoc, Son guardados en un carcaj hecho de hojas de palma plegadas.

Los Yaguas son famosos por usar cerbatanas o pucunas. Estas armas son altamente efectivas para la caza, por lo cual las usan casi siempre. Aunque las armas de fuego, evidentemente son mucho mejores que las cerbatanas, los nativos las siguen usando por razones económicas. Una genuina cerbatana yagua (una no hecha para turistas) es una auténtica obra de arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario